lunes, 17 de septiembre de 2018

domingo, 4 de diciembre de 2016

Tito nunca más (Mempo Giardinelli)

    En el cuento Tito nunca más, Mempo Giardinelli ficcionaliza algunas de las consecuencias del hecho histórico nacional de la Guerra de Malvinas. La anécdota refiere la desventura de un joven futbolista de dieciocho años que fue convocado por las Fuerzas Armadas Argentinas en 1982 para recuperar, plan militar mediante, las Islas Malvinas que estaban en poder de Gran Bretaña desde 1833. En la Batalla de los Gansos, una granada le destruyó una pierna.
   Cabe cuestionarse entonces, ¿cuál es la hipótesis interpretativa del autor al centrarse en las consecuencias del hecho histórico político? Sin vacilaciones, la memoria colectiva de la sociedad argentina y el olvido por parte de la dirigencia política de los sobrevivientes de dicha guerra son los motivos en este texto. Con un narrador en primera persona testigo que se vincula con la conciencia del autor, se va manifestando a lo largo de su discurso la denuncia del accionar político, que con su negligencia fue dejando de lado una responsabilidad humanitaria y social: restituir el estado sanitario, el espacio laboral, social y cultural que abruptamente —dadas las circunstancias históricas de 1982— les fuera robado a quienes defendieron la soberanía nacional en las Islas Malvinas y archipiélagos del Atlántico Sur.
    Los alumnos de 2 II representaron en este corto fragmentos del texto de M. Giardinelli.






Aquí te dejamos el enlace por si quieres leer el cuento:  
http://www.me.gov.ar/monitor/nro12/elcuento.htm 

miércoles, 4 de mayo de 2016

El poder de la lengua

"La pelota que arrojé una mañana en el parque 

todavía no ha tocado el suelo"

(Dylan Thomas)


"Vivimos todo el tiempo atravesados por discursos ajenos: la TV, la educación, los mandatos familiares; todo el tiempo te están de alguna manera queriendo decir lo que tenés que opinar y la única manera de saber bien qué opinás vos es diciendo lo tuyo porque si vos no hablás corrés el riesgo de ser hablado por otros y para decir tu versión de las cosas no hace falta ser escritor. Toda nuestra energía cerebral puede estar ahí en la punta de la lengua. Podemos usar la lengua como un arma, como una mano que se tiende en la oscuridad para alcanzar al otro y comunicarse. A cada uno de ustedes le toca descubrir su propio poder verbal, nadie puede hacer eso por vos." Con esta cita de Pedro Mairal compartimos aquí algunas reflexiones de los alumnos de 5º (Cs. Naturales) que giraron en torno a la lectura de algunos capítulos de la novela Los Sapos de la Memoria de Graciela Bialet. 





  Para ver el video completo de "El poder la lengua" consultá este link: https://www.youtube.com/watch?v=IxeYtEtJLgk

martes, 19 de abril de 2016

Preámbulo a las instrucciones para darle cuerda al reloj (Julio Cortázar)





A partir del texto de Julio Cortázar Preámbulo a las instrucciones para darle cuerda al reloj escribe un texto similar pensando en algún objeto que te hayan regalado. Una alumna de quinto nos comparte un fragmento de su escritura y nos hace reflexionar acerca del uso que le damos actualmente a nuestros celulares.





lunes, 18 de abril de 2016

Leer en compañía

  La lectura compartida siempre es una experiencia gratificante en la que se genera un espacio privilegiado para el desarrollo de la inteligencia emocional; además, se incrementa la sensibilidad estética a través de la valoración que se hace, en compañía del otro, de las ilustraciones de la obra literaria. 

    Alumnas de 2 II nos acercan en este video su propia experiencia lectora del capítulo 6 de la novela Manuela en el Umbral, de Mercedes Pérez Sabbi.





  


domingo, 27 de marzo de 2016

A 40 años del último golpe militar en Argentina.

Dictadura y censura editorial


    

    El 13 de octubre de 1977, los quince cuentos que integran el libro Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann fueron prohibidos por el Decreto Nº 3155 del Poder Ejecutivo Nacional a cargo de la Junta Militar por considerarlos injuriosos. El decreto decía textualmente: "se trata de cuentos destinados al público infantil con la finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria para la tarea ideológica de accionar subversivo, ya que de su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la familia, al ser humano y a la sociedad que ésta compone."

    Alumnos de 2 II nos explican con un video las causas subyacentes de esta censura editorial y hacen una interpretación del primer cuento, que lleva el mismo nombre del libro, a través de su propia lectura combinando voces narrativas con imágenes.







Palabras de la escritora por la prohibición. 

    Sin embargo, más allá de la prohibición, el éxito del libro había sido impresionante entre los lectores. "Eso fue verdaderamente conmovedor y probó, una vez más, que las prohibiciones no sirven para nada —declara Bornemann al diario Página/12 (2)—. Pero me gustaría que esto no quedara en lo anecdótico: existió la prohibición, el decreto, y fue una cosa muy grave y dolorosa." 

    Aunque también, la escritora recoge una "enseñanza literaria" sobre aquella circunstancia: "Que es, en realidad, una enseñanza de Dalí: en épocas de grandes censuras hay que intentar ser más inteligentes que los censores; una vez más poner el acento en cómo contar una historia, cómo decir lo que quiero decir sin que el censor se dé cuenta." 





viernes, 18 de marzo de 2016

"... y si un día nos toca quedarnos sin palabras es bueno que sea porque estamos maravillados y no porque estamos vacíos" (L. Bodoc)

A partir de la lectura y análisis de "El arte de pelear" (de José Martí)  escribimos un texto con una estructura similar, organizándolo sobre la base de oposiciones como: construir/destruir; aprender/no aprender; participar/no participar. Les compartimos algunas producciones de los alumnos de sexto año. (hacé click en el título para leerlos)


lunes, 23 de noviembre de 2015

Un día en la escuela

"Un día en la escuela" es un programa radial que las alumnas de 4 I del CEP Lara Martínez, Damaris Leguizamón y Natalia Kunz prepararon para el recreo. Hicieron las grabaciones de voz con sus celulares y luego las editaron con el programa Audacity de las netbook. Escuchalas aquí, te cuentan sobre discriminación, bullying virtual y te pasan los temas musicales que a vos más te gustan. 

(Colaboración en voz Ignacio Beruschi, 4º II)


jueves, 19 de noviembre de 2015

Martín Fierro te da con un fierro


La oposición o el binomio “civilización-barbarie” creado por Sarmiento para explicar la situación política, social y económica de la Argentina simplificaba una realidad compleja, y a pesar de las críticas a las producciones culturales de los grupos que despreciaban, estos mismos intelectuales hicieron circular entre las letras las voces “iletradas”. La llamada poesía gauchesca es una absorción del estilo y de los temas de la poesía oral de los gauchos, cuya lengua los escritores de gauchesca reelaboraron con fines estéticos. Se debe señalar que los escritores de la literatura gauchesca no eran iletrados, sino personas cultas que tomaron la lengua oral del gaucho en sus poesías. Los escritores de gauchesca se caracterizaron por: escribir para la masa, tener una actitud crítica y de protesta social y tratar temas políticos contemporáneos.





 El Martín Fierro.
Se publicó en dos partes. La primera La ida aparece en 1872. Es un poema extenso dividido en cantos. A esta primera parte en las desgracias que nos cuenta Martín Fierro, se encuentra la de todos los gauchos. A lo largo de los trece cantos que contiene la Ida, Fierro evoca la vida feliz que tenía con su familia hasta su reclutamiento obligatorio en la frontera. La segunda parte llamada La Vuelta se publica en 1879, luego del éxito alcanzado por la primera, cuando Hernández ya era diputado nacional. La vuelta está compuesta por 33 cantos y narra el sufrimiento de Cruz y Fierro entre los indios, la muerte de Cruz, el encuentro con sus hijos y los relatos que ellos hacen de sus vidas.  Además de proponer en general una denuncia social de la condición social del gaucho, la ida y la vuelta se diferencian porque la primera parte propone una denuncia de las consecuencias que el proyecto nacional civilizador de Sarmiento tuvo para con el gaucho ya que fue excluido del sistema; mientras que la vuelta tiene propósitos destinados a educar al gaucho para su integración en la vida social. 








¿Quiénes pueden penar como Fierro en la actualidad? (los desocupados, los jubilados, los docentes, los jóvenes...?)

Los alumnos de sexto año expresaron las resonancias del Martín Fierro en la sociedad actual y expusieron algunas de estas ideas en un texto en donde tomaron la voz los sectores excluidos para exponer, como Fierro, sus penas. Clickeá en el título para leerlos.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Aguafuertes Porteñas

    Roberto Artl hizo un mito del trabajo de escribir, desarrollando pareja e intensivamente su obra literaria y periodística.
    En 1927 ingresa como cronista policial en el diario "Crítica" y en 1928 como redactor del diario "El Mundo", allí aparecen sus cuentos "El jorobadito" y "Pequeños propietarios" y escribe, con mucho éxito, una sección fija denominada Aguafuertes Porteñas.
    El triunfo periodístico de esta sección es fácil de explicar. El hombre común, el pequeño y pequeñísimo burgués de las calles de Buenos Aires, el oficinista, el dueño de un negocio raído, el enorme porcentaje de amargos y descreídos podían leer sus propios pensamientos, sus tristezas, sus ilusiones pálidas, adivinadas y dichas en su lenguaje de todos los días. Además, el cinismo que ellos sentían sin atreverse a confesión; y, más allá, intuían nebulosamente el talento de quien les estaba contando sus propias vidas, con una sonrisa burlona pero que podía creerse cómplice. La primera compilación de estas notas aparece publicada en 1933 con el título de Aguafuertes porteñas.
    El origen del título tiene parentesco pictórico y se refiere a las pequeñas estampas grabadas que alcanzaron ya gran difusión en la época de Durero y Rembrandt, en la de Goya y en la de los expresionistas alemenes. Artl tiene la intención de mostrar una realidad fragmentada y de reproducir a modo fotográfico, un momento concreto.




   Eric Sosa, alumno de 6 III (Ciencias Naturales) del CEP nos hace llegar su lectura de un Aguafuerte titulado Soliloquio del solterón.



viernes, 6 de noviembre de 2015

Entre tapas, contratapas y lomos contame... ¿cuál es tu historia?

"Los científicos dicen que estamos hechos de átomos pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias? (E. Galeano)



Cada ser humano es único e irrepetible, con sus propias cualidades, defectos, instintos, formas de pensar, de escribir, de leer el mundo y de ser feliz. Cada uno sabe por qué escribe lo que escribe y por qué recuerda lo que recuerda. Cada uno tiene su propio relato de vida. Tal como hizo Ana Frank, los alumnos de segundo documentaron por escrito en un diario algunas de sus vivencias cotidianas y personales.
La experiencia consiste en la confección de un "minilibro" de sí mismo en el que cada joven vuelca sus vivencias personales a modo de biografía. Se trabaja individualmente y cada uno tiene la libertad de enriquecer su libro con elementos escritos, visuale y experiencias contadas por familiares o amigos.


martes, 3 de noviembre de 2015

La tribu de tu calle

A partir de un curso virtual asistido de radio digital dictado por Educ.ar fuimos elaborando y editando en el aula con el programa Audacity de las netbook diferentes segmentos que luego combinamos para lograr un formato radial "enlatado". La temática elegida que atraviesa casi todo el programa es la dictadura militar en Argentina.Te compartimos aquí el resultado de resignificar en otro formato trabajos ya publicados.




Dirección en la redacción de guiones: Silvestre Natalia (Profe Lengua)
Conducción: Beruschi Ignacio (alumno de 4 II) y Silvestre Natalia
Voz separador efemérides: Tomás Granelli (alumno de 4 II)
Voces narradoras del cuento La fiesta ajena de Liliana Heker: Ribeiro Lara, Riberiro Martina, Orihuela Mariana, Avendaño Valentina (alumnas de 2 I)
Voz Pisadores y Separadores: Silvestre Natalia y Beruschi Fabián (papá alumno de 4 II)
Entrevista a docentes: Sol Miranda, Marcos Leguizamon, Emir Marangel, Elías Quirós (alumnos de 3 I)

jueves, 8 de octubre de 2015

Un cuento prohibido

UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO

 

   



 "- ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida? - Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad... - ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá. - ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)" (Fragmento)

A partir de la lectura y el análisis de este cuento de Elsa Bornemann, los alumnos de 2 I reflexionaron sobre el tema de la censura editorial y realizaron entrevistas para informarse y profundizar en el contexto histórico del texto.  ¿Por qué un cuento "aparentemente" infantil e inocente habrá sido censurado por el gobierno militar argentino? Escuchá las entrevistas aquí:




Entrevista: Sol Miranda, Marcos Leguizamón, Emir Marángel, Elías Quirós 
(ciclo lectivo 2014)

martes, 29 de septiembre de 2015

Holocausto judío: El Diario de Ana Frank

Del 03 al 07 de Octubre: Semana de la No-Discriminación.  


   En la semana de la NO discriminación evocamos el Holocausto judío a través de la lectura del Diario de Ana Frank. Este triste acontecimiento histórico es recordado por los judíos con el nombre de Iom Ashoa o "Día del recuerdo". El escritor alemán Günter Grass, Nobel de Literatura y galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en 1999, dirá en un ensayo titulado Escribir después de Auschwitz  (1990): "Tenemos todas las razones para tener miedo de nosotros mismos como unidad capaz de actuar. Nada, ningún sentimiento nacional por muy idílicamente que se coloree, ninguna afirmación de buena voluntad de los que han nacido después puede relativizar ni eliminar a la ligera esa experiencia que, nosotros como autores y las víctimas con nosotros, tuvimos como alemanes unificados. No podemos pasar por alto Auschwitz. No deberíamos (...). Una vieja historia quiere ser contada de una forma totalmente distinta".

     Segundo año del CEP te comparte sus reflexiones sobre Ana Frank, una adolescente alemana judía que tuvo que vivir encerrada en Amsterdam, durante dos años, para ocultarse junto a su familia y otros amigos de los nazis. Alcemos en la memoria un altavoz que llegue al alma y que transmita un compromiso moral con el mundo para que firmemente todos digamos "Nunca más" al dolor, al nazismo, a la Alemania del  `42 y también a la Argentina  de "allá lejos pero de hace pocos años".


Aquí te dejamos un link para visitar la casa de atrás de Ana


lunes, 28 de septiembre de 2015

Microrrelato: El Pozo

¿Qué es un microrrelato? 

También llamado microcuento, es una narración breve y condensada cuya principal característica es que la historia contada da un giro inesperado al final. Aquí te compartimos uno leído por una alumna de primer año de la localidad de Colonia Chica (La Pampa)

EL POZO
Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después, mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior. Éste es un mundo como otro cualquiera, decía el mensaje.


Autor: Luis Mateo Díez
Leído e interpretado por: Villagrán María José.




domingo, 13 de septiembre de 2015

Encuentro peculiar

¿Cómo será el encuentro entre un guerrero de la antigüedad o un hombre de las cavernas con un objeto desconocido por ellos como un reloj?


Un guerrero de la antigüedad encontró algo que sonaba y pensó "¿qué será? ¿de dónde viene? ¿por qué hará ese sonido?". Intentó pararlo y no pudo. Era de color azul, tenía un tamaño muy pequeño y una forma medio redonda. Se parecía a una brújula. Lo intentó usar pero no servía, entonces decidió usarlo para levantarse todos los días. 
                                  Alejo (2II)


Un día un hombre de las cavernas se encontró con un objeto que hacía trin trin trin y el hombre de las cavernas dijo: ¿qué será esto color blanco, mediano y redondo? Dijo "esto es como una roca!! Se parece a una roca". Y él decidió llamarla piedra ruidosa.



Guadalupe (2II)



Un hombre de las cavernas lo llamó roca zumbante, que lo he encontrado tirado dentro de un volcán y la roca zumbante es de un color gris, viejo y está un poco rota pero siempre suena cuando sale el sol, es pequeño como un pescadito y zumbante como una abeja.



Ana (2II)


Fuente consigna
http://estudiaen.jalisco.gob.mx/cepse/sites/estudiaen.jalisco.gob.mx.cepse/files/el_nuevo_escrituron.pdf

Microrrelatos

Escritos por los alumnos de 2º II 


viernes, 11 de septiembre de 2015

Yo leo, tú lees, él lee, TODOS LEEMOS.

Folletos diseñados en publisher por los alumnos de 2 I.



La fiesta ajena (de Liliana Heker)

Musicalizado con "Marcha Fúnebre" de Chopin

Leído e interpretado por: LARA RIBEIRO - MARIANA ORIHUELA - MARTINA RIBEIRO - VALENTINA AVENDAÑO  ( 2º  I )






Liliana Heker nos presenta una historia sobre la triste realidad de una pequeña, por la que pasan miles de niños de todo el mundo que comparten su situación. Rosaura, el personaje principal, es una niña hija de una empleada doméstica. Ella toma la leche y hace la tarea con Luciana, la hija de la patrona de su mamá, quien la invita a su cumpleaños. Aunque su madre insiste en que no vaya, porque es una fiesta de ricos, y los ricos no son amigos de los pobres, Rosaura insiste en que Luciana sí era su amiga y que iba a ir a su cumpleaños, porque iba a haber un mono y un mago.
En la fiesta, todo es un sueño, el sueño de Rosaura. Su idea de una fiesta y una vida perfecta, con vestidos elegantes, torta, juegos, regalos, un mago y un mono. Pero, a la hora de irse, se lleva una desagradable sorpresa que destruye sus ilusiones, que la despierta de su sueño infantil y la estrella bruscamente contra la realidad. Se da cuenta, entonces, de la marcada diferencia, casi insuperable, entre ella y los patrones.
Más de uno se encontrará identificado con Rosaura, que representa la niñez, ingenua y sencilla. Alguien habrá tenido, también, cuando chico, un amigo en otra condición socio-económica, y no le habrá importado para nada, seguros de que no existían diferencias entre unos y otros. Pero entonces entran los adultos, con todos sus problemas innecesarios, diferencias, prejuicios y complejidades a destruir las ilusiones de igualdad, a poner una barrera y darle un final a una historia que podría haber sido perfecta. Como dice la mamá de Rosaura, “Lo que pasa, m’hijita, es que a usted le gusta cagar más arriba del culo”. 
El cuento está escrito de una forma muy sencilla, lo que lo hace de lectura fácil y rápida (no se necesitan más de diez minutos para leerlo). Incluso al principio uno ya supone el final, aunque no deja de causar una efecto de sorpresa y conmoción. Es un relato fuerte y, lamentablemente, demasiado real, aplicables tanto a la época de nuestros abuelos como a la nuestra.
Te identifiques con Lucía o con Rosaura, nadie ignora esta situación, no es una verdad oscura sacada a luz, sino un acto cotidiano, visible a simple vista. Este realismo escondido en el texto (el hecho de que los niños vean sus sueños caer y romperse en pedazos) y la simpleza con la que es narrado, son algunas de las razones por las que es altamente recomendable para casi cualquier estudiante secundario, o incluso un adulto. Es una conmovedora y triste historia sobre el cotidiano rechazo de los miembros de una casta social hacia otra, inferior a ellos, creándoles un mundo que les es ajeno, al que no pueden aspirar jamás.

Liliana Heker, cuentista y novelista, nació en Buenos Aires en 1943. Empezó a escribir desde muy joven. Participó en la fundación de El Escarabajo de Oro (1961/76) y El Ornitorrinco (1977/88), dos revistas de enorme gravitación en el ámbito literario. En ellas publicó ensayos, críticas, y desde estas mismas polemizó con entusiasmo sobre diversos aspectos de la realidad cultural. Sus cuentos completos han sido traducidos al inglés y muchos de sus relatos se han publicado también en Alemania, Rusia, Turquía, Holanda, Canadá y Polonia. 
    Para aquellos interesados en leer, “La Fiesta Ajena” se encuentra en el “Libro del Bicentenario, Secundario 2”, una antología de cuentos compilados por Mempo Giardinelli, publicada en el 2010 por la Presidencia de la Nación.

domingo, 16 de agosto de 2015

Estamos leyendo El Diario de Ana Frank

Aquí los alumnos de segundo año nos dejan las frases que más les gustaron del diario de Ana Frank. Clickeá en el título para conocerlas.

Mentir para decir la verdad (Liliana Bodoc)

"Cuando salimos a la calle salimos mucho más al mundo poético que al mundo racional. Salimos a pelear contra fantasmas, contra gigantes, contra nosotros mismos, salimos a amar, salimos a llorar..."




martes, 10 de marzo de 2015

La literatura es un juego en el que por cada libro leído consigues una vida extra.


"...pero nos une indescifrablemente el misterioso amor de las palabras, este hábito de sones y de símbolos." (Jorge Luis Borges, El oro de los tigres)